YIN YOGA… MI F*CKING LESIÓN

Hello, hellooo!!!! Por acá nos volvemos a encontrar en otro blog donde les cuento un poco de la lesión más fuerte que tuve cuando entré en un mood de entrenamiento muy increíble, pero un poco tirada de los pelos y poco conectada conmigo (oh sí, esa soy yo jaja la inteeeensa guys)

El running y yo…

Como seguramente ya lo sabes me dedico a dar clases de yoga hace aproximadamente 3 años (naguará lo escribo y no me lo creo) y antes de ello, ya era practicante como te cuento en Blog 2 – El origen de todo… Parí aunque no daba clases siempre hacía yoga y más que al correr necesitaba mucho mantener buena elongación (aunque poco te lo inculcan y de eso hablaremos más adelante).

Por aquellos años del 2018 (jaja pre pandemia all good) me aventuro a correr mi 2da media maratón en al Ciudad de Mendoza, Argentina con el chico que era mi compañero en ese momento y un par de amigas, ilusionados y llenos de adrenalina intravenosa tooodos los días y en cada entrenamiento se incrementaba más (una vaina increíble).

Pero pasaron cosas… mi intensidad me jugó en contra

Cuando empecé a correr la verdad es que me cebé como dicen acá en Argentina (sería así como estar demasiado emocionada con eso y no tomar en cuenta otras cosas como: el descanso, la recuperación, planificación, etc.)

Mi primera media maratón me habló y no la escuché (conato de lesión de rodilla)… La preparación a mi segunda media maratón ya no me advirtió tan sutil… me 💥GRITÓ💥

Es así como en un fondo largo (corrida de 15 kilómetros) me lesiono la rodilla, la cual me hizo romper en llanto del dolor y la frustración de saber muy dentro de mi en ese momento que le diría adiós a la carrera💔🥹

Qué frustración, me dió justo en el ego… la que todo lo puede, no pudo más

No tuve de otra, entre que trabajaba cargando cajas, parada todo el tiempo, subiendo y bajando escaleras, casada todo el año y lesionada… tuve que parar, dejar de correr y me metí de lleno con la práctica de yoga.

La peor parte estaba por empezar y yo ni enterada (jajajaja sigue porque se pone buenoo😉)

Cuando me meto de lleno a yoga, yo me dije bueno cuerpo no te vas a salir con la tuya en yoga si me voy a dar con todoooo…. y qué crees?

DOLOR Y MÁS DOLOR… EL CUERPO DICIÉNDOME: NO MAMI ASÍ TAMPOCO ES

Ay papá!! faltaba solo esto para hundirme en la peor frustración coño… tu me vas a hacer eso yoga?? jaja pues sí y fue la mejor lección y lo agradezco. 

A partir de este momento comprendí que debía transformar y adaptar mi forma de practicar. De eso de trata la práctica y la filosofía del yoga, adaptarla a nosotros y no nosotros a entrar en un molde… Esto me recordó por qué sentí hacer yoga desde niña y volver a ello.

Entonces qué hice? pues usé mis conocimientos para auto ayudarme… en ese momento estaba formándome con Lucas Casanova un gran maestro y referente en el mundo del yoga, de él aprendí mucho de compasión y de la práctica de Yin Yoga, la cual era la ideal para poder enraizarme, sentirme y bajar los decibeles de vida que tenía.

¿Para qué uso mi cuerpo?

Entre muchas cosas que aporta el Yin Yoga, me aportó una mirada distinta de mi cuerpo, sé habitarlo y tenerlo… me di cuenta que muchas veces lo maltraté

¿Qué es el Yin Yoga? ¿qué necesitas para practicarla?

Es una práctica de yoga con una mirada oriental, viene al occidente desde china para contrastar y hacer ver al mundo ese otro lado de la vida y del yoga… el lado calmo, frío, oscuro, sutil, lento… el lado Yin.

Se apoya en diferentes elementos como bolster, tacos, mantas que te cuento en detalle en mi Vlog del canal de Youtube donde te comparto ejemplos de cómo los usamos y cómo los usé cuando inicié las prácticas durante mi lesión.

Para todos los cuerpos se siente diferente la práctica y eso es de lo más bello porque nos invita a todos a vivir la experiencia y a sanar aquello que necesitemos, así nos los cuentan Juli  y Joss que forman parte de mi Membresía BeUpanisha, expresando su sentir en más de 2 años practicando Yin Yoga.

No es solo físico el cambio… ¡esto es muy clave!

Estas prácticas ayudan mucho a que nuestro sistema fisiológico capte las señales de estrés articular para ayudar a reparar tejidos (vualá mi lesión✌️), llevar nutrientes, lubricar, mejorar rango de movimiento y tanto más que podría seguir 3 horas jaja!.

La verdad es una práctica que incomoda, aunque si la ves de afuera, tu dices… vale que relajados que están, esos estan es dormidos 👀 

Te quiero ver practicando vale?? jajaja

Es así como con mucha paciencia, amor, respeto hacia mi y mi proceso me fuí sanando

Por supuesto, mi traumatólogo el Dr. Guillermo Ruffini me ayudó demasiado, el mejor después de pasar por un par que nunca me diagnosticaron lo que tenía (fisura de meniscos), él me apoyó mucho, me incentivó a seguir la recuperación para continuar corriendo y le fascinó que hiciera yoga.

El apoyo el y buen trato del médico también te aporta mucho, te calma y juega un papel importante

Solo quiero decirte que hay tanto que puedes hacer por ti que no tienes idea, pero sí que puedes empezar con conectar con prácticas, tribus donde puedas profundizar en ti…

Eso somos en la Membresía BeUpanisha una tribu que se sostiene y apoya

Si resuenas con esto, te esperamos!!! 💚💚💚

También puedes sumarte a mi Reto gratuito de Yogasport en Acción, donde vas a disfrutar de tres clases maravillosas para iniciarte en mi Método Yogasport (así no hayas practicado antes)

Esto no va de niveles, ni de cumplir con un estandar, se trata de conectar contigo, vivir la experiencia y moverte de forma amorosa… divertirte no pasará por debajo del mat jajaja!

Are you ready pa’ lo bueno???

Te esperooo😍❤️

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart